
MTBF son las siglas de “Mean Time Between Failures” o “Tiempo medio entre averías” en español. El MTBF es un indicador de mantenimiento que hace referencia al promedio de tiempo que transcurre entre dos averías de un mismo equipo, por lo que sirve de indicador de la disponibilidad del equipo.
¿CÓMO SE CALCULA EL MTBF?
El MTBF se calcula como una media o promedio. Se resta el tiempo de inactividad al tiempo total disponible y, todo ello, se divide entre el número de paradas que han tenido lugar. La fórmula sería la siguiente:
MTBF = (Tiempo total disponible – Tiempo de inactividad) / Número de paradas
Atendiendo a cada una de las anteriores variables por separado, su significado sería el explicado a continuación:
– Tiempo total disponible: Número total de horas que la máquina podría haber estado en funcionamienro.
– Tiempo de inactividad: Número total de horas en las que la máquina estuvo parada como consecuencia de un fallo o avería.
– Número de paradas: Número total de paradas por fallo o avería que tuvieron lugar en el periodo de tiempo estudiado. Se considerarán fallos o averías, aquellos que dejan la máquina fuera de servicio.
Debemos tener en cuenta que los tiempos por operaciones de mantenimiento o inspecciones planificadas no se incluirán en el cálculo del MTBF.
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL MTBF
Veamos a través de un ejemplo cómo se aplicaría la fórmula anterior.
Imaginemos que una determinada máquina debería estar trabajando durante 40 horas a la semana. Por una seríe de averías, durante la semana tiene 3 paradas: una de 1 hora, otra de 4 horas y la última de 2 horas.
Según estos datos, 40 sería el tiempo total disponible. El tiempo perdido sería la suma del tiempo de las 3 paradas (1+4+2), que ascendería a 7 horas. El número de paradas que han tenido lugar es 3.
La fórmula quedaría de la siguiente forma:
MTBF = (40 – 7) / 3 = 11
¿CÓMO INTERPRETAR EL RESULTADO DE LA FÓRMULA?
Al medir el tiempo medio entre fallos de una máquina o equipos, el MTBF se relaciona con la fiabilidad del equipo y nos permite hacer una previsión de cada cuánto tiempo fallará la máquina en cuestión.
A menor valor del MTBF para una máquina, significa que el tiempo que pasa entre cada fallo es menor, por lo que tenemos un elevado tiempo de inactividad de la máquina causado por las averías .
A mayor valor del MTBF para una máquina, el tiempo transcurrido entre fallos será mayor y por tanto, se reducirá el tiempo de inactividad de la máquina a consecuenia de esos fallos.
Esto nos lleva a que cualquier departamento de mantenimiento buscará lograr el mayor valor posible en el MTBF de sus máquinas y equipos. Este indicador servirá como previsión del buen rendimiento de un equipo.
¿PARA QUÉ SIRVE CALCULAR EL MTBF?
El MTBF permite valorar el rendimiento de los equipos y hacer un seguimiento de la operatividad y del mantenimiento.
Principalmente,este indicador nos ofrece información sobre dos variables:
– La disponibilidad del equipo: Hace referencia al tiempo durante el cual el equipo se encuentra disponible para su uso, funcionando de manera correcta.
– La confiabilidad del equipo: Esto es la probabilidad de que el equipo funcione sin fallos.
Además, el cálculo del MTBF nos aporta información muy valiosa para el mantenimiento de los equipos y la evolución de su rendimiento. Este indicador será de gran ayuda para la toma de decisiones de la empresa.
– Permite determinar cuáles son los activos más fiables, cuáles necesitan más mantenimiento o cuáles deberían ser reemplazados.
– El cálculo del MTBF ayudará al diseño de un plan de mantenimiento predictivo.
– Si preveemos los fallos o averías de la maquinaria, será más fácil actúar de forma rápida y tener preparado al equipo técnico para responder rápidamente al incidente. Esto reducirá el tiempo de reparación.
– Será más fácil definir frecuencias óptimas para operaciones de mantenimiento de la maquinaria.
– Reducción de costes.
OPTIMIZA TU MANTENIMIENTO
No cabe duda de que el mantenimiento es un elemento clave en cualquier proceso industrial, independientemente del sector. Gracias a un buen mantenimiento se garantizará el funcionamiento óptimo de la maquinaria y de las instalaciones.
Esto nos llevará a una reducción de costes y a un aumento de la calidad y eficiencia de nuestros procesos.
Hay diversas formas de llevar a cabo el mantenimieto. Este puede ser preventivo, correctivo y predictivo.
– Mantenimiento preventivo: Consiste en llevar a cabo un mantenimiento constante de las máquinas aunque no se haya detectado ningún problema de funcionamiento. Al mantener siempre un buen estado de los equipos, se previene su deterioro.
– Mantenimiento correctivo: En este caso, los problemas y errores de los equipos se irán solucionando según vayan apareciendo.
– Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento implica un análisis constante de los equipos, que permite anticipar posibles averías o problemas antes de que tengan lugar.
Indicadores como el MTBF se englobarían dentro de un mantenimiento predictivo. El MTBF ayuda a predecir cuándo va a tener lugar un fallo o avería de la máquina.
Si quieres saber más sobre mantenimiento predictivo, te recomendamos leer nuestro post sobre mantenimiento predictivo en la industria 4.0. En él, descubrirás y entenderá qué es el mantenimiento predictivo y qué herramientas son las que se utilizan habitualmente para llevarlo a cabo en la industria.
EDIMAR, TU TIENDA ONLINE DE ELECTRÓNICA
Edimar es una empresa de componentes e instrumentación electronica. En nuestra tienda de electrónica online, encontrarás una gran variedad de productos que te ayudarán a optimizar tu mantenimiento y reducir tus costes.
Si quieres automatizar tu mantenimiento para mejorar la eficiencia de tus procesos y poder controlar y monitorizar tus máquinas y procesos de una forma sencilla, consulta nuestro servicio de automatización industrial.
Cualquier duda o consulta, no dudes en contactar con nuestro equipo de experto a través de nuestro formulario de contacto o en el (+34) 985 353 415